Acerca de ...

HSTelnet32 Hell Spawn Telnet de 32 Bits... Version 2.2.32 para Windows 9X y NT.
Este es un Producto del Paquete de Productos de Trabajo en Red de Hell Spawn diseñado para conexiones remotas via Telnet con la Posibilidad de Trabajar en Modo VT100, ASCII y VT51. El Modo ASCII o VT51 los toma la aplicación por defecto si no aparece la opción 'Trazas VT100" con una marca de Verificación.
Hell Spawn Software Hell Spawn no es una empresa, sino únicamente un grupo de programadores
Qué desea hacer llegar a todos los públicos productos de trabajo en red
de mejores resultados (y además gratis) que los productos Microsoft más
más típicos. Como consecuencia de los abusos de Microsoft se fundó esta
no empresa, sino grupo, para dar soluciones para trabajo en Red a todos
los que tengan a bien querer probarlos o trabajar incluso con ellos.
Nivihd_Secaire Principal Programador y 'Buscador de Información' para todas las aplicaciones de Hell Spawn Software en General. E-Mail: JoseanPiti@hotmail.com

Principal...

Configuraciones Desde este formulario configuramos el Host o la Dirección IP de la dirección Remota a conectar, y el Puerto al que queremos conectar de la máquina Remota.
Conectar Previamente habremos configurado correctamente el Host o dirección IP y el Puerto al que conectar de la máquina Remota, para ya conectar con el Host.
Cerrar De este modo terminamos una conexión Activa, si no hay ninguna conexión actual, este menú aparecerá deshabilitado.
Imprimir Así Imprimiremos con las Opciones por defecto el Fichero que tengamos como Fichero LOG, si no hemos introducido ninguno imprimirá por defecto el fichero c:\vt100.log, si no existe, dará un mensaje de error.
Configurar e Imprimir De este modo nos aparecerá un Cuadro de Diálogo respecto a las Impresoras y sus parámetros de Configuración dependiendo del Driver de Impresora que tengamos instalado. Si tenemos varias impresoras instaladas, podremos elegir desde cual imprimir.
Propiedades de Impresoras Aquí veremos las principales propiedades de la Impresora y el modo de impresión que tenemos por defecto.
Limpiar Pantalla De este modo Borraremos el contenido de la Pantalla. Puede utilizarse en cualquier momento, incluso estando conectando, no obstante se ha descubierto que el cursor a veces permanece en la misma zona en la que estaba antes.

Operaciones...

Fichero LOG Este fichero se utiliza para mantener todas las conexiones guardadas en un Fichero, inclusive si el usuario no ha elegido ninguno. Este fichero por defecto será C:\vt100.log.

Igualmente si para imprimir no hemos seleccionado ningún fichero utilizará este por defecto, dando un mensaje de error si no lo encuentra.

Lista de Hosts Aquí guardaremos nuestras conexiones favoritas, para que luego nos aparezca en las listas desplegables de la Pantalla de Configuración, los datos introducidos.
Agregar Host De este modo agregaremos un Host  para cargar en la Pantalla de Configuración teniendo que darle el Nombre de Host o Dirección IP y además el puerto. Si este se omite, se toma por defecto el puerto 23, el puerto Telnet.

NOTA: Puede crear un fichero desde notepad de iguales características, llame al fichero de esta forma 'Nombrehost.svr', siendo NombreHost, el Host o Terminal y .svr, la extensión del archivo. A continuación escriba dos líneas. En la primera el nombre de host y en la segunda el Puerto de conexión. 


Debug...

Trazas VT100 Esta opción activa el modo de Transmisión VT100. Si no está seguro de que tipo de conexión Utilizar VT100 o ASCII (vt51), utilice VT100, ya que es un estándar en las comunicaciones remotas. Si no aparece con una marca de verificación se toma por defecto VT51 o ASCII, siendo la aplicación quien decide acerca de uno u otro.
Trazas Telnet De este modo podremos seguir todos los pasos que hemos dado que irán quedando reflejados en el formulario Pasos, accesible desde el menú Debug.
Pulsaciones Para ahorrar los problemas típicos de que a veces vemos doble o no vemos que escribimos, se ha introducido un panel de pulsaciones. Cada pulsación que hagamos sobre el formulario principal será introducida como ASCII en este formulario que se situa en la parte superior del formulario principal. Si pulsamos ENTER se borrarán automáticamente todas las pulsaciones anteriores.
Pasos  Aquí veremos los pasos que ha dado la aplicación, tanto el modo de transmisión como los Bytes enviados o Recibidos.

Ventanas...

Clonar Esto llamará a una nueva ventana de HSTelnet. Si no hemos modificado la posición de la Primera Ventana el Clón aparecerá superpuesto encima pareciendo este el primero, no obstante si movemos la ventana observaremos que no es así.
Centrar Ventana Este comando nos centrará la ventana de HSTelnet dependiendo de la configuración de nuestra pantalla.
Minimizar Este comando nos minimizará la ventana de HSTelnet siendo visible en la barra de menús.
Ocultar Con esto ocultaremos nuestra ventana de HSTelnet de la pantalla y la barra de tareas, dejando un Icono en la Barra de Notificaciones de Windows. La Barra de notificaciones está en la Barra de Herramientas a la Derecha, en el mismo lugar en el que se encuentra el Reloj del Sistema de Windows 9X/NT.
Siempre Visible De este modo lograremos hacer que HSTelnet sea visible sobre todas las aplicaciones que haya abiertas en ese momento, si aparece la casilla de verificación a su Izquierda.

Comandos Telnet para Conexión a Correo Electrónico...

    -Esta puede ser una referencia de ayuda para quienes no estén muy entrenados en conexiones remotas por Terminal Virtual (Telnet).

user
Comando utilizado para ingresar como un determinado usuario. Por ejemplo, user antonio.

pass
Comando utilizado para ingresar la password o palabra clave que nos dará acceso a nuestra cuenta de correo. Por ejemplo, pass antonio.
Nota: antes de usar este comando, deberemos haber usado previamente el comando user.

stat
Comando utilizado para mostrar el número de mensajes que hay en el buzón de correo y el tamaño que ocupan todos ellos (el total de los mensajes).

list
Comando utilizado para listar los mensajes que tenemos uno tras otro, mostrándonos individualmente, el tamaño que ocupa cada uno de ellos y el total final.

retr (num)
Comando utilizado para leer en pantalla un determinado mensaje. La secuencia debe indicarse como retr, seguido de un número que indica el mensaje a leer.

top (num) nLin
Comando de características muy similares al comando retr, con la salvedad, de que en el argumento nLin, se indica el número de líneas que deseamos leer.

dele (num)
Comando utilizado para eliminar un mensaje indicado en el argumento num. Para que el borrado sea efectivo, deberemos haber cerrado el acceso al buzón de correo de forma normal.

rset
Comando utilizado para chequear el buzón en busca de mensajes nuevos.

host (dir)
Comando utilizado para acceder a la dirección host dada en el argumento dir.

mbox (file)
Comando utilizado para acceder a un determinado buzón dado en el argumento file.

quit o exit
Comando utilizado para cerrar la conexión.

Arriba


Hell Spawn Software

e-Mail: Hellspawn@kiss.to